Como se contagia el virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano VPH, son un conjuntos de virus malignos con características similares entre sí, este virus afecta principalmente la zonas genitales, sin embargo existen casos donde sus síntomas compromete la boca y garganta. Cuando una persona se contagia de este virus aparecen por lo general signos anormales como verrugas en la pelvis, el ano, el pene o la vagina. En la mayoría de los casos la persona es capaz de eliminar la infección en un lapso de 3 años sin embargo si no se trata a tiempo es probable la aparición de cáncer de útero, cáncer de ano, o de garganta según sea el caso.
El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes entre las personas sexualmente activas y ocurre por lo general en aquellas personas que tienen varias parejas sexuales o quien tiene relaciones con alguien que ha tenido muchas parejas, debido a esto es común encontrar personas que se han contagiado de este virus en su primera relación sexual.
¿Cómo se transmite el virus del papiloma humano?
Al tratarse a este virus como una enfermedad de transmisión sexual, las formas de contagio del vph se liga directamente a la práctica de relaciones sexuales sin protección, siendo más común el contagio durante el sexo vaginal y anal. Es probable contagiare de este virus así se tenga relaciones sexuales con una persona que no presente tenga los síntomas comunes de este virus, puesto que el virus puede estar presente sin haberse desarrollado y propagado por el cuerpo.
Factores de riesgo para contraer el VPH
Todas las personas sexualmente activas están en riesgo de contraer el virus del papiloma humano, sin embargo existen algunos casos específicos que incrementa la probabilidad de adquirir este virus, alguno de estos casos son:
- Menores de edad activos sexualmente, ya que el sistema inmunológico es inmaduro.
- Personas con varias parejas sexualmente activas
- Personas con deficiencia de folatos y las vitaminas A, C y E
- Personas con VIH u otras enfermedades crónicas que afectan al sistema inmunológico.
- Personas que usen frecuentemente píldoras anticonceptivas o que se encuentren en tratamiento de quimioterapia o bajo inmunosupresores.
Deja una respuesta